Skip to content
  • Home
  • Guías de Viaje
  • Escapadas
  • Donde dormir
  • Noticias
Menu
Guias de Viajes online
  • Home
  • Guías de Viaje
  • Escapadas
  • Donde dormir
  • Noticias
Hit enter to search or esc to close
Home / San Sebastian / Historia de San Sebastián
Posted inSan Sebastian

Historia de San Sebastián

Una de las zonas amuralladas del Castillo de Santa Cruz de la Mota.
Posted By Enzo Hernanz Posted on

Aunque se desconoce su fundación, la historia de San Sebastián se remonta hasta el siglo XI, aunque no fue hasta el XII cuando está obtuvo el título de ciudad.

El puerto de San Sebastián está íntimamente ligado a la historia de San Sebastián.
El puerto de San Sebastián está íntimamente ligado a la historia de San Sebastián.

Historia de San Sebastián

Primitivamente este lugar se conoció por el término romano de Izurum, se estiman los primeros datos al respecto de Donostia sobre el año 1014 cuando el monasterio de San Sebastián se erigió en centro de la vida social, administrativa y espiritual de la zona.

Para el siglo XII se le concedió el título de ciudad por confirmación del Rey de Aragón y Navarra Pedro I, pasando a ser puerto comercial del reino de Navarra por intereses de este.

Gracias a ello la ciudad vive un periodo de crecimiento, durante el cual su núcleo urbano se encuentra en la actual parte vieja, a los pies del Monte Urgull.

Ya formando parte del reino de Castilla, la ciudad sigue creciendo y progresando económica y demográficamente, al ser este un reino fuerte y rico frente al decadente reino de Navarra.

Para la Edad Media Donostia ya era una ciudad joven pero con importancia, sirviendo sus fuerzas navales a los Reyes Católicos en su avance contra los moriscos en Sevilla. Además obtuvo diversos privilegios por parte de Alfonso VIII.

Una de las zonas amuralladas del Castillo de Santa Cruz de la Mota.
Una de las zonas amuralladas del Castillo de Santa Cruz de la Mota.

Hasta el siglo XV sufre además de sucesos positivos económicos, varios acontecimientos negros en su historia, como la de varios incendios de gran magnitud y la pérdida de cierta importancia comercial frente a Bilbao.

Después de esta gran catástrofe que dejo la ciudad en ruinas, la misma se reconstruyó en piedra y paso a ser plaza militar como base naval de la escuadra cantábrica, que lucho durante siglos contra los franceses.

Tanta guerra y gasto militar supuso un fuerte deterioro de su economía, aunque pronto comienza a recuperar su espíritu comercial y así su buena economía, gracias a la paz de los Pirineos.

Esta paz es efímera y la sigue el problema que se plantea de amurallar mejor la ciudad o defenderse en el Castillo de la Mota. En 1719 San Sebastián es tomada por el ejército francés, así como años después por Napoleón.

También fue sitiada por los ingleses años más tarde, hasta que fue liberada por los aliados y volvió a sufrir otro importante incendio. Ya en el siglo XIX sufrió la Primera Guerra Carlista y se lleva a cabo la reconstrucción de la ciudad, pasa a ser capital de Guipúzcoa y a tener de nuevo importancia su puerto comercial.

El Palacio Real de Miramar donde residía la reina María Cristina en sus vacaciones estivales.
El Palacio Real de Miramar donde residía la reina María Cristina en sus vacaciones estivales.

En el año 1863 se derribaron las murallas para poder seguir creciendo la ciudad, y se da paso a la etapa de mayor esplendor de San Sebastián, con el papel relevante de la reina María Cristina, que decide tener a Donostia como lugar de veraneo, y se la nombra alcaldesa honoraria.

En la historia de San Sebastián tienen hueco todos sus importantes monumentos, su ensanche, y el que pasara a ser una ciudad destino de miles veraneantes, muchos de ellos nobles, políticos, toreros o artistas, entre otros.

Previous Article Plaza de España
Next Article Descubrir la ciudad de San Sebastián o Donostia

Related Posts

La bella ciudad de San Sebastián y el Monte Urgull
Posted inSan Sebastian

Guía de San Sebastián

Portada de la Guía de San Sebastián, Donostia en vasco, ciudad sin lugar a dudas de las más bellas de Europa, que aúna tradición y modernidad con pinceladas de la Belle Epoque. Guía de San Sebastián La Guía de San Sebastián ofrece

Read More about Guía de San Sebastián
Posted By Enzo Hernanz Posted on
La Catedral del Buen Pastor vista desde la Kale Nagusia o calle Mayor.
Posted inSan Sebastian

Qué ver en San Sebastián

Además de haber muchos interesantes rincones qué ver en San Sebastián, esta es una ciudad abierta y tolerante que se caracteriza por la diversidad en todos los ámbitos. Qué ver en San Sebastián San Sebastián ofrece mucho y por ello el viajero

Read More about Qué ver en San Sebastián
Posted By Enzo Hernanz Posted on
Fachada principal del bello edificio del Ayuntamiento de Donostia.
Posted inSan Sebastian

El Ayuntamiento y los jardines de Alderdi Eder

El actual edificio del Ayuntamiento de San Sebastián se inauguró en 1897 en los jardines de Alderdi Elder cuando era el Gran Casino de Donostia, y es un punto de parada obligada en nuestra visita. El Ayuntamiento y los jardines de Alderdi

Read More about El Ayuntamiento y los jardines de Alderdi Eder
Posted By Enzo Hernanz Posted on
La fachada principal de la catedral del Buen Pastor.
Posted inSan Sebastian

Catedral del Buen Pastor

La catedral del Buen Pastor es hermosa e imponente con su aguja que la corona, que la convierte en el monumento más alto de San Sebastián. Catedral del Buen Pastor Levantada en el siglo XIX con piedras de las canteras de Igueldo,

Read More about Catedral del Buen Pastor
Posted By Enzo Hernanz Posted on
Las vistas que tenemos de San Sebastián desde el Monte Igueldo son preciosas.
Posted inSan Sebastian

Descubrir la ciudad de San Sebastián o Donostia

Descubrir la hermosa ciudad de San Sebastián es conocer un histórico lugar que atrae al viajero con múltiples atractivos. Descubrir la ciudad de San Sebastián o Donostia Hay mucho que ver y que descubrir en Donostia, donde en un mismo día se

Read More about Descubrir la ciudad de San Sebastián o Donostia
Posted By Enzo Hernanz Posted on

Categorías

  • Alicante
  • Almuñecar
  • Amsterdam
  • Atenas
  • Aveiro
  • Berlín
  • Brujas
  • Budapest
  • Ciudad del Vaticano
  • Dublín
  • Dubrovnik
  • Escapadas
  • Granada
  • Ibiza
  • Ideas para escapadas
  • Isla Mauricio
  • Isla Reunión
  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Lisboa
  • Liubliana
  • Londres
  • Marrakech
  • Milán
  • Mundaka
  • Noticias
  • Palma de Mallorca
  • Paris
  • Poznan
  • Río de Janeiro
  • Roma
  • San Francisco
  • San Sebastian
  • Santa Cruz de Tenerife
  • Santander
  • Selva Negra
  • Tarragona
  • Tokio
  • Venecia
  • Viena
  • Vigo
  • Zagreb

Sitios de interés

  • Abriendo Mundo
Theme by Bloompixel. Proudly Powered by WordPress