Ciudad con una larga y dilatada historia, Granada ha sido testigo de momentos históricos de gran importancia y muchos han quedado reflejados en sus monumentos y en sus calles.
La Historia de Granada
En relación al origen de Granada hay cierto misterio, y hay leyendas que convierten a ésta, en una ciudad mágica y con un encanto especial. Incluso hay teorías ciertamente inverosímiles que remontan su creación al bíblico Noé, e incluso a Hércules.
Lo que es seguro es que hubo un importante asentamiento ibérico y posteriormente uno romano que llamaron Iliberis. Más adelante llegaron los visigodos que mantuvieron ese nombre, en ese momento compartía asentamiento con granata, que era una pequeña población o barriada limítrofe.
Tras la invasión musulmana se estableció una población que provenía de Damasco, y fueron los árabes los que cambiaron Iliberis por el nombre de Elvira. Se produjeron múltiples luchas y guerras hasta que en plena descomposición del califato se traslado la capital de Elvira a Granada, y se erigió esta región en reino de manos del norteafricano Zawi ben Zirí, quien instauro la dinastía zirí.
Después de dos siglos de dinastía de los ziríes, fue Muhamed b. Yusuf Ibn. Nasr quién fundo una nueva dinastía, la nazarí que fue la que levanto la Alhambra, viviendo su máximo esplendor y que reino hasta que en 1492 los Reyes Católicos conquistaron Granada al rendirse Boabdil. Cuando se rindió este y entrego la ciudad, le dijo su madre “llora como mujer, lo que no has sabido defender como hombre”.
En esta etapa renacentista se vivieron momentos difíciles por la persecución y expulsión de los moriscos. La época contra-reformista dio pie a un espectáculo barroco en el siglo XVII que trajo posteriormente un ciclo de decadencia.
Granada viviría también la invasión napoleónica, luchas contra el absolutismo, y los tristes episodios de los terremotos de 1884 y una epidemia colérica un año más tarde. Luego vendrían las desamortizaciones y diferentes transformaciones de la ciudad durante el siglo XIX, y ya en el siglo XX cabe destacar la restauración de la Alhambra y otros importantes monumentos.