Skip to content
  • Home
  • Guías de Viaje
  • Escapadas
  • Donde dormir
  • Noticias
Menu
Guias de Viajes online
  • Home
  • Guías de Viaje
  • Escapadas
  • Donde dormir
  • Noticias
Hit enter to search or esc to close
Home / Ciudad del Vaticano / La historia del Vaticano
Posted inCiudad del Vaticano

La historia del Vaticano

Las grandiosas estatuas de los doce apóstoles
Posted By Enzo Hernanz Posted on

La historia del estado de la Ciudad del Vaticano esta unida a la de Roma, a lo largo del tiempo.

Las grandiosas estatuas de los doce apóstoles
Las grandiosas estatuas de los doce apóstoles

La historia del Vaticano

En la antigüedad la zona que ocupa el Vaticano, al oeste del río Tiber, se la conocía como “Ager Vaticanus” que significa campos del Vaticano, y correspondía a una zona pantanosa que llegaba desde el puente Sixto hasta el puente Milvio.

Desde el s.II d.C, en pleno periodo imperial, se la denominaba como Vaticanum, correspondiendo esa área al actual emplazamiento del estado papal, y en aquella época se hallaba fuera de la ciudad de Roma. Dicha zona fue rehabilitada para servir de lugar donde construir grandes necrópolis, además de casas señoriales y mansiones como los jardines de Agripa.

Además, Calígula mando levantar un circo romano en estos jardines, que reformo Nerón y es el lugar donde cuenta la historia que sufrió el martirio San Pedro, cuando se llevo a cabo la gran persecución de los cristianos. En una de las necrópolis que se construyeron, justo en la vía triunfal que surge de la plaza de San Pedro dirección norte, fue donde se cuenta que se enterró al apóstol Pedro.

La monumental basílica de San Pedro deja perplejo al viajero
La monumental basílica de San Pedro deja perplejo al viajero

Es por ello, que este punto geográfico se convirtió en lugar de peregrinación cristiana desde hace más de dos mil años. Esta necrópolis quedó sepultada cuando se levantó la basílica que mando construir el emperador Constantino en el 324 d.C, dedicándola a San Pedro. La basílica de Constantino se erigió en centro de atracción para Roma.

Se liberalizó el culto a la religión cristiana unos años antes, en el 313 d.C. tras el edicto de Milán. Poco a poco la zona sufrió un desarrollo sucesivo, a finales del siglo noveno d.C se levantaron las murallas leoninas que determinaron el Vaticano, como núcleo espiritual de la Roma medieval y renacentista. Aún así todavía en esa época los papas vivían en el Palacio de Letrán.

En le era medieval se construyeron algunos edificios cerca de la basílica de San Pedro. En el s. XIII se levantó el primer palacio, y en el s. XIV d.C la sede papal se llevó a Aviñon, dejando en el olvido la basílica y a Roma durante un siglo. A partir de mediados del siglo XV, se pensó en la posible reconstrucción integral de San Pedro. Fue el papa Nicolás V, quien mando proyectar una ampliación de la basílica, que tuvo que ser parada cuando cayó Constantinopla y se dio el avance turco.

Magnífica vista de parte del Estado Vaticano, con la vía de la Conciliación como referencia.
La plaza de San Pedro, a su derecha pasa el río Tiber

En la segunda mitad del siglo XV, el papa Sixto IV empezó a levantar la Capilla Sixtina, poco después ya en el s. XVI se transformó la ciudadela y para ello, se demolió la vieja basílica de Constantino, dando comienzo la construcción de la actual basílica de San Pedro. También se creó el Patio de Belvedere, aparte se decoraron con bellos frescos los apartamentos papales y la Capilla Sixtina, por parte de Rafael y Miguel Ángel respectivamente.

Además, se culminó la gran cúpula de San Pedro de la mano de Giacomo Della Porta. Para el s. XVII se amplio la basílica con dos naves laterales, y Bernini finalizó esta ampliación y dio la forma actual a la plaza de San Pedro, con sus dos hemiciclos de columnas porticadas.

La historia de la Ciudad del Estado del Vaticano ha sufrido de múltiples y distintos ataques, como la invasión napoleónica, el asalto de las tropas del emperador Carlos V durante el saqueo de Roma, o la conquista de los estados pontificios por el rey de Italia Víctor Manuel II.

La paz llegaría al Vaticano gracias al Tratado de Letrán de 1929, en el cual se reconocía la independencia y soberanía del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Previous Article La Ciudad del Estado Vaticano
Next Article Qué ver en el Vaticano

Related Posts

La fachada de la majestuosa Basílica de San Pedro
Posted inCiudad del Vaticano

Guía de Ciudad del Vaticano

Guía de Ciudad del Vaticano Guía de Ciudad del Vaticano, el más pequeño estado del mundo pero lleno de monumentos, joyas artísticas e historia. Información sobre Ciudad del Vaticano En esta Guía de Ciudad del Vaticano vemos y hablamos de la Basílica

Read More about Guía de Ciudad del Vaticano
Posted By Diego Hernanz Posted on
Direcciones y enlaces de interés del Vaticano
Posted inCiudad del Vaticano

Direcciones y enlaces de interés del Vaticano

Direcciones y enlaces de interés para ayudarte a preparar mejor tu viaje al Vaticano. Direcciones y enlaces de interés del Vaticano Web oficial del Estado de la Ciudad del Vaticano Audiencias Generales y Bendiciones del papa Museos Vaticanos Web del Vaticano.org

Read More about Direcciones y enlaces de interés del Vaticano
Posted By Enzo Hernanz Posted on
Las colas de entrada a la Basílica de San Pedro son largas pero bastante rápidas
Posted inCiudad del Vaticano

Recorrer el Vaticano

Es precioso el pasear y recorrer todos y cada uno de los rincones a los que se puede acceder del estado Vaticano. Recorrer el Vaticano Como es lógico debido al pequeño tamaño de este estado, se puede ir andando a todos sus

Read More about Recorrer el Vaticano
Posted By Enzo Hernanz Posted on
En el interior de la basílica se dan en ocasiones las audiencias papales
Posted inCiudad del Vaticano

Audiencias Generales y Bendiciones del papa

Cada año visitan la ciudad del Vaticano miles de peregrinos y turistas, y muchos de ellos ansían poder acudir a una audiencia general del papa. Audiencias Generales y Bendiciones del papa Hay que mencionar que cada miércoles el papa lleva a cabo

Read More about Audiencias Generales y Bendiciones del papa
Posted By Enzo Hernanz Posted on
La última cena fue el primer gran acto gastronómico cristiano
Posted inCiudad del Vaticano

Gastronomía del Estado Vaticano

Es de interés hablar de la gastronomía vaticana, de gran riqueza, exquisitez y una larga historia. Gastronomía del Estado Vaticano Desde los primeros papas hasta la actualidad, la cocina papal ha ido evolucionando y enriqueciéndose con los diferentes gustos de los pontífices.

Read More about Gastronomía del Estado Vaticano
Posted By Enzo Hernanz Posted on

Categorías

  • Alicante
  • Almuñecar
  • Amsterdam
  • Atenas
  • Aveiro
  • Berlín
  • Brujas
  • Budapest
  • Ciudad del Vaticano
  • Dublín
  • Dubrovnik
  • Escapadas
  • Granada
  • Ibiza
  • Ideas para escapadas
  • Isla Mauricio
  • Isla Reunión
  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Lisboa
  • Liubliana
  • Londres
  • Marrakech
  • Milán
  • Mundaka
  • Noticias
  • Palma de Mallorca
  • Paris
  • Poznan
  • Río de Janeiro
  • Roma
  • San Francisco
  • San Sebastian
  • Santa Cruz de Tenerife
  • Santander
  • Selva Negra
  • Tarragona
  • Tokio
  • Venecia
  • Viena
  • Vigo
  • Zagreb

Sitios de interés

  • Abriendo Mundo
Theme by Bloompixel. Proudly Powered by WordPress