Granada se disfruta y conoce andando, aquí narro un bonito paseo que recorre el legendario barrio flamenco del Sacromonte.
Ruta por el Sacromonte de Granada
Donde termina el paseo de los Tristes comienza una empinada cuesta hacia nuestra izquierda, en la misma nos encontramos al comienzo el Palacio de los Córdova. Más arriba llegamos a un cruce donde se halla la Casa del Chapiz, y en ese punto comienza a la derecha el Camino del Sacromonte.
En este punto hay unas increíbles vistas panorámicas de la Alhambra que reina la colina de enfrente. Durante el camino que atraviesa este monte sagrado vemos las típicas casas blancas y algunas de las cuevas que son famosas por servir de tablaos flamencos, bares o incluso de vivienda como las casas cueva. Algunas de las más conocidas son la cueva del Parrón o la cueva museo de María “la Canastera”.
El Sacromonte es el barrio más gitano de Granada, donde reside la esencia del flamenco conocida como el duende. Son de gran interés turístico las zambras gitanas, que son fiestas con cante y baile flamenco que se celebran en las cuevas hasta bien entrada la madrugada.
Recomiendo una parada en una pequeña terraza de la cueva bar Pibe, con unas magníficas vistas de la Alhambra y donde se puede degustar una riquísima carne en salsa o una tortilla del Sacromonte, ya sea de día disfrutando del sol, o al caer la noche viendo el rojo atardecer.
Más adelante, en lo alto de una colina se levanta la abadía del Sacromonte del siglo XVII, que alberga una colección de cuadros de pintores de la talla de Sánchez Cotán y Alonso Cano.
Después seguimos callejeando para conocer mejor este barrio tan especial y misterioso para volver sobre nuestros pasos camino del Albaicín.