Este bonito palacete almohade debe su nombre al río Genil que pasa muy próximo al mismo, se fecha su construcción en torno a 1219, siendo el Alcázar Genil un lugar destinado al recreo de la corte. Alcázar Genil De sus arquitectura inicial

Ermita de San Sebastián
Construida en 1218 la Ermita de San Sebastián se construyo en 1218, es el histórico lugar donde se llevo a cabo la entrega a los Reyes Católicos, de las llaves de Granada de manos de Boabdil. Ermita de San Sebastián Fue espacio

Museo de San Juan de Dios
El Museo de San Juan de Dios o Casa de los Pisa se construyo a finales del siglo XV, pocos años después de la conquista de Granada. Museo de San Juan de Dios Dicha familia formaban parte del séquito que llego con

Iglesia de Santo Domingo
Formó parte del Monasterio de Santa Cruz la Real, fue fundada por los Reyes Católicos en 1512 y en la construcción de la Iglesia de Santo Domingo se presentan diferentes estilos como el barroco, el gótico y el renacentista. Iglesia de Santo

Casa de los Tiros
Otro sitio de gran interés para el viajero es la Casa de los Tiros, edificio renacentista que actualmente acoge el Museo de Artes y Costumbres Populares. Casa de los Tiros Se construyo en torno a 1540 al igual que otros muchos palacios

Corral del Carbón
Muy cerca de la Catedral encontramos el llamativo Corral del Carbón, histórico edificio construido a principios del siglo XIV. Corral del Carbón En sus orígenes el Corral del Carbón se llamo Alhóndiga Gigida, que hacia un uso de comercio, almacén de mercancías

Casa de Castril
La Casa de Castril recibe su nombre del título de Señorío de Castril, que recibió el secretario de los Reyes Católicos. Casa de Castril Esta casa palaciega la mando construir un nieto de éste en 1539 y la encontramos situada en la

Hospital Real
El Hospital Real fue encargado por los reyes católicos tras la conquista de Granada, y construido justo delante de la muralla de la ciudad, donde hubo en la época musulmana un cementerio. Hospital Real El propósito original fue el de atender a

Basílica de San Juan de Dios
Se levanto a mediados del siglo XVIII, finalizándose en 1759 esta preciosa Basílica de San Juan de Dios, que se encuentra en la calle del mismo nombre. Basílica de San Juan de Dios Es una auténtica joya del arte barroco, que mando

Monasterio e iglesia de San Jerónimo
Fueron los Reyes Católicos los que fundaron en 1492 en Santa Fe, el Monasterio de San Jerónimo, aunque se traslado inmediatamente a Granada. Monasterio e iglesia de San Jerónimo Al igual que la Catedral, Diego de Siloé fue el encargado de las

Monasterio de la Cartuja
Se comenzó a edificar en 1506 gracias a Don Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán, quién cedió los terrenos para construir el impresionante Monasterio de la Cartuja. Monasterio de la Cartuja de Granada Su construcción duro tres siglos hasta

Capilla Real
Por expreso deseo de los Reyes Católicos, se construyó la Capilla Real como mausoleo en Granada, terminándose en 1517 bajo los trazos de Enrique Egas. Capilla Real de Granada De estilo gótico, se encuentra junto a la Catedral, a la que esta

Catedral de Granada
Ubicada en el centro de Granada, la Catedral de Granada se considera como una de las grandes iglesias renacentistas de España. Se construyo a principios del siglo XVI en tiempos de Carlos I, aunque fue ya proyectada por los Reyes Católicos. Catedral

La Alhambra
La Alhambra: es el monumento más emblemático de Granada, de un esplendor y belleza extraordinaria que encandila nada más verla, su significado en árabe es “la roja”. La Alhambra Su nombre procede del rojizo color de sus muros, que se debe a

Qué ver en la Alhambra
Qué ver en la Alhambra: este es un rico y extenso conjunto monumental que nos deleita con el amplio legado musulmán y cristiano que suponen sus Palacios, la Alcazaba, la Medina, sus Patios, Puertas, así como sus preciosos jardines. Qué ver en